Aterrizan en Honduras primeros vuelos con deportados desde Estados Unidos

hon

En total, se contabilizaron aproximadamente 350 individuos retornados, que fueron llevados al Centro de Atención al Migrante situado en San Pedro Sula. Foto: EFE.


1 de febrero de 2025 Hora: 02:27

Según los informes proporcionados a los medios de comunicación locales, en el primer vuelo se registraron 78 connacionales y en el segundo, 48, sumando un total de 126.

Dos vuelos militares estadounidenses transportaron el viernes a los primeros 126 hondureños expulsados de Estados Unidos en el marco del plan de deportaciones masivas del presidente Donald Trump, según informó el Instituto Nacional de Migración (INM) del país centroamericano.

LEA TAMBIÉN:

Honduras convoca reunión urgente de la Celac sobre migración y DD.HH. mientras EE.UU. criminaliza a migrantes

«El director ejecutivo del INM, Wilson Paz, el canciller Enrique Reina y la Titular de la SEDH, Angelica Álvarez y otros funcionarios del gobierno reciben a los hondureños retornados ‘sin esposas ni grilletes’ garantizando un trato digno a nuestros hermanos», publicó la organización en la red social X.

Asimismo, los expulsados arribaron al aeropuerto municipal de La Lima, situado cerca de la ciudad de San Pedro Sula, la capital del departamento de Cortés, en la región norte de Honduras y con frontera con Guatemala.

Según los informes proporcionados a los medios de comunicación locales, en el primer vuelo se registraron 78 extranjeros y en el segundo, 48, sumando un total de 126.

Otros dos grupos se trasladaron en vuelos comerciales en el marco de repatriaciones programadas previo al plan de Trump.

En total, se contabilizaron aproximadamente 350 individuos retornados, que fueron llevados al Centro de Atención al Migrante situado en San Pedro Sula.

El 29 de enero, la presidenta Xiomara Castro anunció el inicio del programa Hermano, vuelve a casa, con el objetivo de asistir a los retornados para sus primeros gastos en el país y capital inicial para que dispongan de fondos para iniciar negocios.

Castro detalló que el plan proporcionará asistencia completa a los retornados, quienes obtendrán 100 dólares para sus primeros costos, comida y provisiones de aproximadamente 40 kilos, además de otros 1.000 dólares para asistirles en el inicio del emprendimiento que deciden ponerse en marcha.

El ministro Cardona aclaró que el objetivo del gobierno es asegurar una solución instantánea a las demandas de los migrantes.

«En el Centro de Atención al Migrante se entregará todo el apoyo necesario. Ellos pasan por migración, y nosotros ya tenemos instaladas las ventanillas para atenderlos de manera eficiente», comunicó.

Aún no se han reportado los próximos vuelos con retornados, y el canciller Reina garantizó que se trabaja en conjunto con el gobierno de Estados Unidos para asegurar su transporte en condiciones dignas.

Autor: teleSUR - egv - SH

Fuente: Hondudario - Sputnik